Cómo hacer referencias y citas en formato APA: La guía completa

VictoriaApril 4, 2025

Cita, Bibliografía y Referencias, ¿en Formato APA?

Estamos seguros que en tus años de estudiante has escuchado mencionar en más de una ocasión la temible citación en APA, pero, ¿te has preguntado qué es? A continuación te lo explicaremos y además te daremos varios ejemplos.

El formato APA (American Psychology Association, por sus siglas en inglés) es un estilo de redacción académicausado en trabajos de investigación. Y aunque haya nacido en la rama de la psicología y es mayormente empleada en los campos de las ciencias sociales, es indiscutible su utilización en investigaciones de cualquier tema o área. Cada cierto tiempo, se renuevan sus elementos; actualmente contamos con el formato APA 7.

Su propósito es garantizar claridad en la comunicación académica, organizar el contenido de manera estandarizada y sobre todo, facilitar la verificación de fuentes mediante citas y referencias bibliográficas.

Mejora tus investigaciones aquí

Citas en APA

Antes de responder la pregunta del millón de ¿cómo citar en APA? empecemos por saber a ciencia cierta qué es una cita. Una cita APA es una inclusión o reproducción de la idea (textual o parafraseada) de otra persona a un texto o trabajo de investigación propio.

¿Por qué citar?

Realizar citas en trabajos académicos es importante por diversas razones: (aquí poner lista de números)

  • Reconoce el trabajo de autores y evita el plagio

  • Brinda credibilidad a los argumentos expuestos en una investigación

  • Permite al lector verificar las fuentes del escrito

  • Fomenta la integridad y transparencia académica

  • Refuerza una idea

¿Qué se cita?

Todas las fuentes (ideas, opiniones o teorías de otra persona) que contribuyan a un trabajo que puedan ser encontradas en:

  • Libros, revistas y artículos

  • Conferencias, entrevistas o videos

  • Parafraseo de las palabras de otra persona

  • Páginas web y documentos electrónicos

  • Cualquier dato de estadísticas, gráficas, imágenes que no sea de conocimiento público

¿Cómo citar en APA?

Para citar en formato APA, es necesario conocer el año de publicación, el apellido del autor y el número de página. Así mismo, se debe agregar una lista de referencias que debe llevar un formato específico con el apellido del autor, iniciales, año, título y fuente. Existen dos tipos de citas, la cita textual y la cita no textual, te las explicamos a continuación.

Cita textual:

Se le llama cita textual a cuando se transcribe de forma explícita, es decir, palabra por palabra el contenido de una fuente; y según su tamaño hay dos tipos:

1.- Citas cortas (menos de 40 palabras)

Se ingresan dentro del texto o párrafo entre comillas y con la referencia correspondiente.

Cita con énfasis en el contenido:

"El aprendizaje es un proceso continuo que se ve influenciado por diversos factores" (García, 2020, p. 15).

Cita con énfasis en el autor:

García (2020) menciona que "el aprendizaje es un proceso continuo que se ve influenciado por diversos factores" (p. 15).

Cita textual corta con énfasis en el año:

En 2020, García declaró que "el aprendizaje es un proceso continuo que se ve influenciado por diversos factores" (p. 15).

2.- Citas largas (más de 40 palabras)

Se presentan en un párrafo aparte, con sangría y sin comillas:

El aprendizaje es un proceso que no solo depende de la capacidad del individuo, sino también del entorno que lo rodea. Diversos estudios han demostrado que la motivación y la práctica son factores clave para la retención del conocimiento. (García, 2020, p. 15)

Cita no textual

Se usa cuando se parafrasea (se cambian palabras) una obra completa o parcial. Tiene dos clasificaciones, la cita no textual específica y la cita no textual general.

Cita no texual específica:

Se refiere a una parte del texto, no requiere comillas pero sí una referencia:

García (2020) afirma que el aprendizaje es un proceso continuo influenciado por diversos factores. (p. 15)

Cita no textual general:

Resume el contenido completo de una obra, no lleva comillas y no se incluye la/las páginas:

García (2020) afirma que…

Herramientas para tus investigaciones gratis

Generador de Citas APA: Lista de Generadores de Citas en APA

Ahora que comprendes y has puesto en práctica (espero) la creación de citas, te mereces un regalito. Para que ahorresun poco de tiempo a la hora de realizar tu investigación, te compartimos nuestra selección de herramientas en línea que te ayudarán a generar citas automáticamente:

Referencias APA

Una referencia es un conjunto de elementos detallados que nos sirven para identificar correctamente las fuentesoriginales que se utilizaron en el trabajo; obviamente llevan un formato especifico según la fuente:

Libro:

Autor, A. A., & Autor, B. B. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen(número), páginas.

Ejemplo:

Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y eficiencia energética en el diseño de edificaciones. Universidad del Valle.

Revista:

Apellido, A., Apellido, B. y Apellido, C. (2019). Título del artículo específico. Título de la Revista, Volumen(número de la revista), número de página inicio – numero de pagina.

Ejemplo:

Muñoz Vila, C. (enero-febrero 2012). Lo que se haga por un niño se hace por un pueblo. Revista Internacional Magisterio, (54), 10-17.

Páginas web:

Autor o Nombre de la organización. (Año). Título de la página. URL

Ejemplo:

Riera, M. (20 de enero de 2020). Re: Cancelar hipoteca o invertir [Comentario en foro en línea]. https://www.helpmycash.com/preguntas/30255/cancelar-hipoteca-o-invertir/

Reescribe textos con Parafrasist

Bibliografía

A diferencia de las referencias, la bibliografía incluye todas las consultas, incluso si no fueron citadas directamente en el texto. Es decir, en las Normas APA funcionan como antecedentes de lectura o de consulta incluso como recomendaciones de lectura; en tu trabajo puedes incluir cualquier trabajo que de alguna manera lo influenciaron.

Investigación y citar correctamente para evitar el plagio.

Hacer este tipo de documentos como tesis, tesinas o investigaciones puede llegar a ser una tarea un poco pesada y hasta cierto punto, fastidiosa. Pero, cualquier investigación es esencial para el aprendizaje y el avance de conocimientos o validación de teorías; y por eso mismo, citar correctamente es crucial, ya que no hacerlo puede acabar en sanciones académicas e incluso legales.

Citar de manera adecuada no sólo demuestra responsabilidad académica, también ayuda a que cualquier argumento que presentes sea aún más creíble y tenga más veracidad. Además, ¡debes aprender a parafrasear! esto te ayudará muchísimo a interpretar la información y aumentar tu capacidad lectora.

Si estás trabajando en un ensayo o trabajos de investigación como tesis o tesinas, recuerda que el Parafraseador de Parafrasist te será de mucha ayuda. Esta herramienta te ayudará a reformular tus ideas o las de otra fuente de forma clara y estructurada; no sólo evitarás el plagio, sino que mejorarás la calidad de tu escritura.

¡Ahora lo sabes! Estás a pocos pasos de hacer una investigación de 10, sigue mejorando, expandiendo tus conocimientos y ampliando tus pensamientos críticos. ¡Podrías ser el siguiente ganador del Premio Nobel! (guiño, guiño).