Victoria | Equipo de redacción
August 26, 2025
El español es una lengua súper amplia, que incluso a los nativos nos trae uno que otro problemita al momento de escribirlo, hablarlo e incluso interpretarlo. Dentro de este panorama, existen palabras que suenan exactamente igual pero que tienen significados diferentes, y este es el caso de las palabras de las cuales hablaremos hoy: haz y has. Ambas son palabras homófonas que suelen generar confusión sobre todo si somos estudiantes con miles de cosas en la cabeza y no tenemos el tiempo del mundo para saber la diferencia entre has y haz.
Pero antes de entrar de lleno, vayamos aclarando dudas:
Haz: Imperativo del verbo hacer o un sustantivo.
Has: Forma verbal y segunda persona del singular de indicativo del verbo haber.
¿Has hecho o haz hecho? A continuación te revelaremos cuál es la forma correcta así como su explicación.
“Has hecho todo de forma perfecta” Es correcto. Ya que como lo mencionamos anteriormente, has es la segunda persona del singular de indicativo del verbo haber, y se usa para formar el pretérito compuesto como en “has hecho”.
“Haz hecho todo de forma perfecta” ¡Está mal! Haz es el imperativo del verbo hacer, y no funciona para formar el pretérito compuesto.
Seamos honestos, muchas veces pensamos ¿cómo se escribe, has o haz? Incluso fonéticamente se escuchan igual, menos en lugares como España donde la “z” de “haz” la mencionan de una forma distinta; en esos casos, es más fácil identificar la diferencia. Pero si eres de LATAM, la escuchamos y pronunciamos de forma idéntica. En estas regiones se convierten en palabras homófonas (que suenan igual pero se escriben diferente y tienen significados distintos) ya que existe un fenómeno llamado “seseo” (donde la “z” y la “s” se pronuncian igual).
Ahora sí, entremos de lleno a lo que significan cada una y sus varias formas de uso.
Elimina aquí los errores de tu texto
Haz puede tener dos usos principales: como verbo y como sustantivo.
Como forma del verbo “hacer”
Es el imperativo (orden) de la segunda persona singular “tú”
Se usa para dar instrucciones, consejos o mandar algo.
Ejemplos:
Haz tu tarea antes de irte.
Haz lo que te dije.
Como sustantivo
Como sustantivo, se usa para varias situaciones:
Significa “conjunto” o “grupo” de cosas unidas.
También puede hacer referencia a la “cara” de un objeto.
Ejemplos:
Un haz de luz iluminó la habitación.
Sujetaba un haz de trigo.
Has, para nuestra sorpresa no es una orden y no es un sustantivo.
Como verbo auxiliar
Se trata de una forma del verbo haber que se usa como auxiliar en tiempos compuestos.
Forma el pretérito perfecto compuesto de indicativo de todos los verbos*.*
Siempre va seguido de un participio (-ado, -ido, irregular como visto o hecho)
Ejemplos:
¿Has terminado?
No has visto nada.
También, puede ser parte de la perífrasis verbal “haber de + infinitivo” que se usa para indicar una necesidad u obligación, tal como lo escribe la [Real Academia Española](https://www.rae.es/espanol-al-dia/has-haz-0#:~:text=Como verbo%2C se trata de,lo que tengas que hacer.).
Ejemplo:
Has de ser bondadoso con él.
Has de escribirlo mañana.
Entrega tus tareas sin errores ahora
Como lo mencionamos antes, en varios lugares de Hispanoamerica la similitud fonética es una de las causas más comunes de la confusión entre estas palabras. Otra de las causas, es la similitud verbal, ambas provienen de verbos muy usados y comúnes como hacer y haber. Pero, probablemente la causa más común es porque simplemente no conocemos de dónde vienen estas formas verbales o a qué verbo pertenecen; cosa que tú ya sabrás porque leíste este artículo, ¿verdad?
Para que quede más claro que el agua, aquí te van oraciones y frases comunes para que sepas cómo diferenciarlos:
Has terminado tu tarea más rápido de lo que esperaba.
Ya me has dicho eso antes.
Has cambiado mucho desde que te vi.
¿Has visto la película nueva?
Nunca has viajado en avión, ¿verdad?
Has estudiado bastante para el examen.
¿Por qué no has venido a la reunión?
Has hecho un gran esfuerzo y se nota.
Todavía no has entregado el proyecto.
Me parece que has mejorado con la práctica.
Por favor, haz lo que te pidieron.
Haz tu cama antes de salir.
Un haz de luz se coló por la ventana.
No te preocupes, solo haz lo que puedas.
Está listo el haz de leña para la fogata.
Haz de cuenta que no escuchaste nada.
Dibujé el haz de la moneda pero no me salió.
Haz ejercicio a medio día.
Haz el dibujo de tu familia.
¡Haz silencio, por favor!
¿Has hecho o haz hecho?
La forma correcta es “has hecho” ya que es la segunda persona del singular del pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo hacer.
¿Has visto o haz visto?
La forma correcta es “has visto” ya que es la segunda persona del singular del pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo ver.
¿Has sido o haz sido?
La forma correcta es “has sido” ya que es la segunda persona del singular del pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo ser.
¿Has estado o haz estado?
La forma correcta es “has estado” ya que es la segunda persona del singular del pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo estar.
¿Has dicho o haz dicho?
La forma correcta es “has dicho” ya que es la segunda persona del singular del pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo decir.
Para finalizar, te recomendamos ir aprendiendo a diferenciar estas palabras y así en un futuro evitar cometer errores en tus tareas, proyectos e incluso en tus redes sociales. Has y haz son formas distintas y tienen funciones completamente diferentes, no importa si suenan igual; no significan lo mismo. Así mismo, algo que funcionaría (y te ahorraría tiempo) sería usar un Corrector Gramatical que indique en tu texto los errores que has escrito con estas palabras.
Si quieres verte como un pro cuando entregues todas tus tareas, ¡debes dominar esto ya!