Homófonas | Palabras homófonas: qué son y ejemplos

Palabras homófonas en español: qué son, cómo usarlas, ejemplos claros y tips para mejorar tu ortografía sin complicaciones.
Victoria | Equipo de redacción

Victoria | Equipo de redacción

September 2, 2025

Las palabras homófonas son una de las particularidades del idioma español, ya que son palabras que suenan idénticas pero tienen ortografía y significados completamente diferentes.

Aunque parezca un simple juego de sonidos, las homófonas suelen causar confusión en la escritura e incluso en la interpretación de textos. No es lo mismo escribir bello que vello; y es aquí es donde el contexto lo cambia todo.

No te preocupes si aún te cuesta trabajo comprender estas palabras, en este blog exploraremos qué son, cómo se diferencian de las palabras homógrafas (sí, son ooootras palabras) e incluso te daremos algunos ejemplos y oraciones con su uso. La idea es que, al terminar de leerlo tengas un conocimiento más amplio para que no vuelvas a equivocarte.

Palabras homófonas… ¿Qué son?

Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual pero significan cosas completamente distintas y usualmente tienen diferente escritura, lo que las hace pertenecer a diferentes categorías gramaticales (adjetivos, sustantivos, verbos, etc).

La homofonía es algo super común no solo en el español, también pasa con otros idiomas y en ocasiones esto aumenta la dificultad a la hora de aprenderlos o dominarlos. Incluso los hablantes nativos del español solemos confundirnos al reconocerlas, ¡imagínate alguien que comienza a hablarlo!

No hay alguna clasificación “oficial” para este tipo de palabras aunque la homofonía es más común en ciertas letras, pero suelen agruparse así:

  • Con “b” y con “v”

    • Bello (Es un rostro muy bello)

    • Vello (Le tuvieron que quitar el vello de su pierna para poderlo operar)

    • Botar (Aprendió a botar la pelota)

    • Votar (¿Irás a votar el domingo?

  • Con “ll” y con “y”

    • Halla (Él se halla dentro)

    • Haya (Ojalá haya dinero en el banco)

    • Callado (Es un tipo muy callado)

    • Cayado (El pastor sostuvo un cayado)

  • Con “h” y sin “h”

    • Hasta (No puedes irte hasta que termines tu tarea)

    • Asta (La bandera estaba en el asta)

    • Honda (La alberca estaba muy honda para él)

    • Onda (Las ondas de su cabello son perfectas)

  • Palabras con tilde diacritica (lo que ya vimos con Sí o Si en otro de nuestros blogs)

    • Sí / Si

    • Que / Qué

    • Donde / Dónde

    • Más / Mas

Ejemplos de Palabras Homófonas

¿Necesitas más ejemplos para comprender al 100? ¡No busques más! Te damos no sólo ejemplos, también algunas oraciones con estas palabras:

  1. Baca / Vaca → (estructura de coche / animal).

  2. Bello / Vello → (hermoso / pelitos del cuerpo).

  3. Botar / Votar → (lanzar / elegir).

  4. Grabar / Gravar → (registrar / imponer impuestos).

  5. Cabo / Cavo → (punta, rango militar / excavar).

  6. Sabia / Savia → (inteligente / líquido vegetal).

  7. Haya / Halla → (Forma del verbo "haber” o un tipo de árbol / encontrar).

  8. Halla / Aya → (encontrar / niñera).

  9. Hato / Ato → (conjunto de ganado / atar).

  10. Hasta / Asta → (preposición / mástil).

  11. Honda / Onda → (profunda / movimiento del agua).

  12. Ola / Hola → (movimiento del mar / saludo).

  13. Ojear / Hojear → (mirar por encima / pasar hojas).

  14. Callado / Cayado → (silencioso / bastón de pastor).

  15. Vaya / Valla → (ir / cerca).

  16. Rallar / Rayar → (desmenuzar / hacer rayas).

  17. Coser / Cocer → (unir con aguja / cocinar).

  18. Aun / Aún → (incluso / todavía).

  19. El / Él → (artículo / pronombre).

  20. Té / Te → (infusión / pronombre).

Oraciones con palabras homófonas

  • La vaca pastaba tranquila mientras cargaban la maleta en la baca del auto.

  • María es muy bella y tiene mucho vello en los brazos.

  • Tuvieron que botar la basura antes de ir a votar.

  • El músico quiso grabar su canción, pero el gobierno decidió gravar la venta de discos.

  • El cabo del ejército le pidió al soldado que cave un hoyo.

  • Ella es una mujer muy sabia y explicó cómo circula la savia en los árboles.

  • Ojalá que se haya resuelto el problema y así Pedro halla la paz que tanto desea.

  • El niño fue encontrado por su aya, que lo halla siempre en la misma habitación.

  • El pastor contaba su hato de ovejas mientras trataba de atar la cuerda.

  • El asta de la bandera se rompió justo hasta la mitad.

  • La piscina es muy honda, pero en la superficie se forma una onda extraña.

  • Cuando llegué, grité hola y una enorme ola chocó contra las rocas.

  • Apenas pudo ojear el libro antes de empezar a hojearlo con calma.

  • El joven permaneció callado, apoyado en su cayado de madera.

  • ¡Vaya sorpresa! Encontré una valla enorme en el camino.

  • Necesito rallar el queso antes de rayar la libreta.

  • Mi abuela me enseñará a coser vestidos y también a cocer frijoles.

  • Aun los más fuertes sienten miedo, pero yo aún no lo supero.

  • El perro ladró cuando vio que él se acercaba.

  • Prefiero tomar  verde antes de que te marches.

Palabras homófonas y palabras homógrafas

Antes de que pienses que ya lo dominas, hay otra clasificación muy similar, que son las palabras homógrafas.

  • Homófonas: Se pronuncian igual pero se escriben diferente

  • Homógrafas: Se pronuncian igual y se escriben igual; pero no significan lo mismo.

Te damos unos ejemplos breves de palabras homógrafas:

  • Coma → (estado de salud / conjugación del verbo comer).

-Ella estaba en coma por el accidente que tuvo.

-Coma un poco, se ve desnutrido.

  • Llama → (animal / fuego).

-La llama es un mamífero domesticado

-La llama del asador es muy fuerte

  • Sal → (cloruro de sodio / conjugación del verbo salir).

-Échale sal porque está muy insípido

-Sal a jugar con tus amigos

  • Casa → (unión matrimonial / hogar).

-Dijo que si se casa con él sería más que feliz

-Mi casa es muy grande y templada

Para finalizar; las palabras homófonas, son un recordatorio de lo diverso y complejo que es el español. Cuando dudes en escribir baca o vaca, ¡solo mira el contexto! Y si te surge alguna duda ingresa tus textos a un corrector ortográfico para fortalecer y mejorar tu gramática.