Las carreras mejor pagadas

VictoriaAugust 26, 2024

Carreras mejor pagadas en México

Elegir una carrera o licenciatura es una de las decisiones más importantes que un estudiante puede tomar, teniendo en cuenta que no sólo estudiarás esto por cuatro años, sino que probablemente pasarás el resto tu vida laboral dentro de ese campo. Si estás a punto de tomar esta decisión y necesitas un poco de guía más allá de aptitudes o habilidades, en este blog te presentaremos las carreras mejor pagadas de este 2025.

Estudia de forma inteligente con Parafrasist.

¿Cuáles son las carreras mejor pagadas? Lista de las carreras mejor pagadas:

Ingeniería Civil

¿Qué hace un ingeniero civil?

No confundas la Ingeniería Civil con Arquitectura (ya estuvimos ahí), esta carrera se enfoca más en el diseño y construcción de megaproyectos en las zonas urbanas, como lo son puentes, carreteras, presas, sistemas de agua potable entre otros. Su trabajo hace que las grandes ciudades sigan funcionando y creciendo de forma correcta. El salario promedio que percibe un ingeniero civil va de $18,000 MXN a $40,000 MXN dependiendo de su experiencia o especialización.

Ingeniería Civil: Oportunidades de trabajo

Los ingenieros civiles pueden encontrar trabajos dentro de constructoras del sector privado, del sector público o en empresas de consultoría.

¿Dónde estudiar Ingeniería Civil en México?

  • Universidad Autónoma de México (UNAM)

  • Instituto Politécnico Nacional (IPN)

  • Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Medicina de especialidad

¿Qué hacen los médicos de especialidad?

Como siempre, la rama de la medicina se lleva la corona de la carrera mejor pagada con medicina de especialidad. Esta carrera está enfocada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas. El rango de ingresos que tiene un Médico con Especialidad va de entre los $40,000 MXN y $150,000 MXN mensuales.

Especialidades como Cardiología, Neurocirugía, Oncología o Pediatría entran en esta rama. Recuerda que al ser una especialidad, primero debes concluir la carrera de Medicina para poder comenzar a especializarte.

Medicina de especialidad: Oportunidades de trabajo

Los especialistas en medicina suelen dedicarse a dar consultas de manera privada en un consultorio propio o forman parte de algún centro de especialidades u hospitales generales. También, se pueden dedicar a la investigación de su área de especialidad.

¿Dónde estudiar Medicina de Especialidad en México?

  • Universidad Autónoma de México (UNAM)

  • Instituto Politécnico Nacional (IPN)

  • Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

Medicina General

¿Qué hace un médico general?

Los médicos generales son la primera línea de atención hacia los pacientes. Diagnostican, tratan y preveén enfermedades o trastornos que no son de especialidad pero si así se necesita, ellos refieren con un médico especialista. El rango de ingresos que percibe un Médico General puede variar entre $20,000 MXN y $50,000 MXN mensuales, dependiendo de su lugar de trabajo y experiencia.

Al decidirte por esta carrera, debes considerar que es una de las carreras con más demanda en México tanto en Universidades privadas y públicas; así mismo una de las que más toma tiempo y dedicación durante el tiempo de estudio. ¡Pero no te desanimes! Comienza a prepararte académica y mentalmente para este gran reto.

Medicina General: Oportunidades de trabajo

Como los Médicos Especialistas, pueden dar consultas de manera privada en un consultorio propio o formar parte de algún hospital general e incluso en proyectos de salud comunitaria.

¿Dónde estudiar Medicina General en México?

  • Universidad Autónoma de México (UNAM)

  • Universidad de Guadalajara (UDG)

  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)

  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Arquitectura y Urbanismo

¿Qué hace un arquitecto?

A diferencia de la carrera de Ingeniería Civil, los arquitectos se enfocan más en el diseño y construcción estética de los espacios urbanos y habitacionales. Se enfocan en casas, edificios o espacios comerciales para motivar el crecimiento organizado de las ciudades. Dependiendo de los proyectos y experiencia que tenga el o la profesionista, su salario entrará en rangos de $15,000 MXN y $40,000 MXN mensuales.

Arquitectura: Oportunidades de trabajo

Un profesional de arquitectura puede trabajar en una firma de arquitectura, constructoras del sector público o privado, así como trabajar de forma independiente.

¿Dónde estudiar Arquitectura en México?

  • Universidad Autónoma de México (UNAM)

  • Instituto Politécnico Nacional (IPN)

  • Universidad Iberoamericana

  • Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

Desarrollo de Software

¿Qué hace un Desarrollador de Software?

Si te apasiona la tecnología esta carrera es para ti. Un profesional de esta rama diseñará apps, programas, sistemas y herramientas digitales desde redes sociales hasta plataformas de educación o bancarias. Más allá del diseño de las mismas, se enfoca en el constante mantenimiento de las mismas con el uso de distintos lenguajes de programación. El salario promedio de un desarrollador de software varía entre los $25,000 MXN a los $75,000 MXN de forma mensual.

Desarrollo de software: Oportunidades de trabajo

El constante crecimiento del mundo digital hace que esta sea una de las carreras con mayor oportunidad laboral. Puedes encontrar trabajo en empresas tecnológicas, startups o freelance alrededor del mundo, ya que la naturaleza del trabajo da la facilidad de empleo remoto.

¿Dónde estudiar Desarrollo de Software en México?

  • Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

  • Universidad Autónoma de México (UNAM)

Análisis de Datos

¿Qué hace un analista de datos?

Los analistas de datos son especialistas en Big Data, es decir, que recopilan grandes cantidades de información para procesarla, estudiarla e interpretarla. Las conclusiones a las que llegan ayudan a las empresas a tomar mejores decisiones en una o varias áreas; de igual manera realiza pruebas y modelos para predecir ciertos comportamientos. Un analista de datos puede recibir remuneraciones que van entre los $30,000 MXN y $80,000 MXN de forma mensual.

Análisis de datos: Oportunidades de trabajo

Los analistas de datos encuentran trabajo de forma continua y fácil; en empresas de finanzas, tecnología, marketing digital e incluso en la política.

¿Dónde estudiar Análisis de Datos en México?

  • Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

  • Red de Universidades Anáhuac

Estudia una de las carreras mejor pagadas

Ahora que leíste este artículo esperamos estés considerando una de estas opciones para tu futuro; tomando en cuenta tus habilidades, gustos, intereses y aptitudes. Para asegurar tu entrada a alguna de las universidades que cuentan con estas carreras, es importante comenzar desde ahora; infórmate acerca de los requisitos monetarios, becas, plan de estudios e incluso requisitos académicos para asegurar una buena educación.

Si quieres mejorar tus habilidades académicas o estas preparándote para tu examen de admisión, una de las mejores opciones para practicar de forma dinámica es con cuestionarios automatizados. Una excelente opción es ParafraQuiz de Parafrasist, que crea cuestionarios a partir de temas, textos, imágenes, PDF’s o videos de YouTube. Cada cuestionario es personalizable e incluso puedes practicarlos en línea.

Así, reforzarás tus conocimientos y aumentarás tus posibilidades de ingresar a una buena Universidad. ¿Qué esperas? ¡Tus sueños te están esperando!