Mapas mentales: qué es, como se hacen y ejemplos

AdrianaApril 14, 2025

Los mapas mentales son un básico en el ámbito académico; son de los mejores recursos visuales tanto de la enseñanza como del aprendizaje. A continuación te explicaremos  con lujo de detalle qué es un mapa mental, cómo hacer mapas mentales creativos y te recomendaremos algunas páginas donde puedes hacer mapas mentales online.

Qué es un mapa mental

Un mapa mental es un recurso que se usa para organizar ideas, conceptos e información de forma visual. Parte de una idea principal que generalmente se coloca en el centro y se desglosa en temas relacionados distribuidos a los costados o al rededor del concepto principal.

Mapas mentales ejemplos

Actualmente existen cientos de estilos y formas de hacer mapas mentales, lo que no cambia es su estructura. Y para que quede más claro que el agua, te dejamos los ejemplos más comunes de mapas mentales.

Cómo hacer mentales creativos

Bien dicen que de la vista nace el amor y en el ámbito escolar no es muy diferente, por eso procura ponerle esmero en el diseño para que tu mapa mental sea visualmente atractivo, algunos consejos son: Usa tipografías que retengan tu atención; ya sea por su tamaño o su diseño. Utiliza colores distintos para diferenciar cada rama o idea Haz uso de otros recursos que te ayuden con la parte visual como ilustraciones, emojis o stikers.

Cómo hacer un mapa mental

Una vez que te dimos los tips para el diseño de tu mapa mental, vamos a explicarte los pasos a seguir para colocar la información de valor.

Paso 1:

Define el tema general y colócalo en el centro de la hoja. Existen páginas que tienen cientos de plantillas con diseños para que tú solo sustituyas los datos.

Paso 2:

Jerarquiza la información, es decir, establece los subtemas de los que hablarás y colócalos al rededor, siempre desprendiéndose de la idea central. Si no tienes muy claro cuáles son las ideas que quieres abordar puedes ingresar al creador de ensayos de Parafrasist de donde obtendrás toda la información de cualquier tema que tú necesites.

Paso 3:

Agrega otra rama que se desprenda de los subtemas para que puedas explicar y desarrollar cada uno de las ideas con más claridad y precisión.

Paso 4:

No hay un número limite de ramas, es decir, puedes seguir agregando ideas, ilustraciones, ejemplos, etc. Solo recuerda que todas las ideas tienen que estar conectadas entre ellas. Te sugerimos que trates de utilizar Ideas y trates de resumir toda la información para que tampoco te quede un mapa enorme. Parafarasist también cuenta con un resumidor de textos que además te arroja los puntos más importantes del texto.

Para qué sirve un mapa mental

El mapa mental es un de los mejores recursos que existen y entre sus ventajas podemos encontrar que: Te ayuda a categorizar información y estructurar pensamientos o conceptos de forma visual. Comúnmente lo hace una sola persona, pero también puede ser elaborado en equipo y con ello lograr a una mejor organización de ideas. Son útiles para estudiar y memorizar información. Aportan un plus en exposiciones y presentaciones ya que permite al expositor estructurar su información y al público a ir siguiendo la información de manera visual. Es utilizado principalmente por estudiantes y profesores pero también es común su uso en el ámbito laboral, por su facilidad de jerarquizar contenidos.

Lista de IAs para hacer un mapa mental online

Nunca está mal echar mano de la tecnología para agilizar proceso y tiempo. Por esto, te anexamos una lista con páginas que te pueden ayudar a hacer un mapa mental digital.

1.- Xmind

Cuenta con cientos de plantillas y también tiene funciones automáticas.

2.- Parafrasist

En esta plataforma puedes obtener la información que colocarás en tu mapa mental.

3.- Canva

Más de 300 plantillas y además puedes diseñar a tu gusto cualquier mapa mental, Es de las herramientas más utilizadas por su versatilidad y facilidad de manejo.

4.- Miro

Es de las más completas para equipos de trabajo.

Tipos de mapas mentales

Hay diversos tipos de mapas mentales y cada uno de ellos tiene diferentes funciones, te explicaremos los más comunes.

1.- Tradicionales o clásicos

Son para organizar la información ramificada; el tema principal va en el centro y los subtemas se van desglosando.

2.- Mapa mental de flujo o secuencial

Son más estructurados y sirven para  presentar procesos paso a paso o secuencias de acciones.

3.- Mapa mental creativo

Incluyen imágenes, colores y diversas tipografías. Son ideales para estimular la memoria visual y la creatividad.

También, existen otros tipos como los de mapas de flujo, araña, burbuja, arbóreos, de panal de arcoíris y de flujo.

Orígenes e historia de los mapas mentales

Sus raíces son muy antiguas, pues en los tiempos de Aristóteles y Leonardo da Vinci se hacía uso de esquemas para organizar ideas. No obstante, el término "mapa mental" fue popularizado en los años 70 por Tony Buzan, un psicólogo británico, quien además era una famosa estrella de TV que presentó esta técnica como un enfoque más  efectivo para pensar, aprender y recordar pues esta estructura imita el funcionamiento del cerebro a través de asociaciones, imágenes y conexiones.

Investigaciones y datos científicos de los mapas mentales

Gran número de investigaciones han demostrado que los mapas mentales pueden mejorar el proceso de aprendizaje. Estudios en neurociencia y psicología educativa han afirmado que: Ayudan a potenciar la memoria a largo plazo mediante su uso de imágenes, colores y una disposición visual ordenada. Facilitan la comprensión de textos y conceptos complejos, especialmente en el ámbito académico. Un estudio realizado en la Universidad de Londres mostró que los estudiantes que empleaban mapas mentales lograron calificaciones más altas y retuvieron información durante periodos más extensos.

Así que si dudabas en hacer uso de mapas mentales a la hora de estudiar o repasar algún tema, no lo hagas más, ya que son una gran herramienta de apoyo.