Qué es una metáfora

Definición y ejemplos de metáforas para estudiantes. Domina esta figura literaria con consejos, ejemplos y tipos.
Victoria | Equipo de redacción

Victoria | Equipo de redacción

September 26, 2025

¿Alguna vez has dicho “ando en las nubes” por la distracción? o ¿“tengo el corazón echo pedazos” cuando alguien te lastimó? Si la respuesta es sí, felicidades: ya usaste una metáfora sin darte cuenta. Esta figura literaria es una de las herramientas más creativas y usadas del lenguaje, ya que permite expresar ideas o sentimientos complejos de una forma menos literal.

Así que en este blog conocerás a profundidad qué es una metáfora, su diferencia con otras figuras literarias, sus tipos y algunos ejemplos que te van a dar muchísima inspiración para tus tareas, así como una visión más amplia del lenguaje.

Metáfora significado

La definición de metáfora que nos da la RAE es un poquito complicada: “Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en virtud de una comparación tácita”; pero en pocas palabras y para que sea más comprensible, la metáfora es una figura retórica o literaria que embellece un texto o frase refiriéndose a algo sin nombarlo explícitamente usando un uso figurado del lenguaje.

Algo que se dice de forma metafórica no es cierto de forma literal, pero se usa para insinuar, afirmar o negar algo sobre la cosa, animal o persona de la que se habla; por ejemplo “Enrique me robó una sonrisa” o sea, me hizo sonreír.

Ejemplos de metáfora

Los ejemplos siempre funcionan para aprender mejor, así que aquí te dejo varios ejemplos de metáforas y el efecto que tienen.

“El tiempo es oro”

Significado: El tiempo es valioso y no se debe desperdiciar.

“El examen estuvo regalado”

Significado: El examen estuvo muy fácil.

“Estoy entre la espada y la pared”

Significado: No tengo opción.

“Tatiana es un sol”

Significado: Tatiana es una buena persona.

“La esperanza es un faro en la oscuridad”

Significado: La esperanza guía cuando todo se siente perdido.

“Son como dos gotas de agua”

Significado: Se parecen mucho.

“Andrés está que echa chispas”

Significado: Andrés está muy enojado.

“Lo tienen bajo la lupa”

Significado: Lo están vigilando de cerca.

“Sus palabras fueron cuchillos”

Significado: Sus palabras hieren tanto como una herida física.

“La ciudad es un hormiguero”

Significado: Hay mucha gente y movimiento en la ciudad.

Esos son solo algunos ejemplos de metáforas, y tal como en estos ejemplos, cuando quieras usar una metáfora en tus textos piensa primero en lo que quieres transmitir y relacionalo con algo que tenga esa misma “vibra”.

Metáforas y otras figuras literarias - diferencias

Es fácil confundir las metáforas con otras figuras retóricas o literarias, especialmente con el símil o la analogía; así que aquí te van sus diferencias:

Metáfora y Símil

Es completamente entendible la confusión, ya que ambas figuras literarias implican una comparación figurada entre dos elementos, solo que se expresan de forma diferente.

Metáfora: Comparación entre dos cosas afirmando que una es la otra, por ejemplo: “Sus ojos son las estrellas más brillantes”

Símil: Usa las palabras “como”, “parece”, “igual que”, etc. Por ejemplo: “Sus ojos son como estrellas”

Metáfora y Analogía

Como tal, la analogía no es una figura literaria, es más bien una técnica para explicar algo generando una comparación entre dos cosas distintas, demostrando las cualidades que comparten.

Analogía: “Un profesor debe ser como un buen capitán”

Elementos de una metáfora

Para que todo funcione de forma correcta, dentro de una metáfora se necesitan 3 elementos fundamentales que explicaremos con la siguiente metáfora:

“Sus dientes son perlas”:

Termino real o tenor: Es el elemento que realmente existe y al que hacemos referencia, que en nuestro ejemplo son los dientes.

Término imaginario o vehículo: Este es el elemento que no existe (en el enunciado), o con el que se compara el término real, en caso de “sus dientes son perlas”, el vehículo son las perlas.

Fundamento: El último elemento es la relación entre los dos elementos anteriores o más bien, el significado de la metáfora. Para “sus dientes son perlas” el fundamento es que sus dientes son muy blancos y lindos.

Tipos de metáforas

Ahora que conoces sus elementos debes saber que aunque existen varios tipos, todos tienen los mismos 3 elementos base que vimos con anterioridad. Estas metáforas se dividen en varios tipos porque se usan en distintas situaciones. Veamos cuáles son y sus ejemplos:

Metáforas puras o simples

En estas metáforas, el término imaginario o vehículo, predomina sobre el término real o lo reemplaza por completo, haciendo que queden igualados o entrelazados.

Ejemplo: Tejió una historia con sus palabras.

Metáforas impuras o explícitas

Aquí aparecen ambos elementos (término real y término imaginario) de forma explícita en la metáfora. Normalmente, tiene alguna conjugación del “ser” o “tener”.

Ejemplo: Javier tiene un corazón de oro.

Metáfora aposicional

Aquí encontramos ambos términos sin ningún nexo que los una, solo separados por una coma.

Ejemplo: Su cabello, brillante como el oro.

Metáfora negativa

Incluyen en su oración un adjetivo negativo o una negación; o sea, se debe negar uno de los términos, estableciendo una relación para el que lee o escucha la metáfora.

Ejemplo: No es mi novia, es mi luz.

Metáforas visuales

No son como tal un tipo de metáfora pero nos ayudan a expresar sentimientos, ideas o estados de ánimo sin necesidad de usar palabras, solo haciendo uso de una imagen. Son sumamente populares en publicidad, cine, memes, etc.

Las metáforas en poemas

La poesía es el paraíso de las metáforas. Casi el 90% de los poemas recurren a esta figura para que las palabras cobren vida.

  • “La primavera besaba suavemente la arboleda” (Antonio Machado).

    • La primavera no besa; es una forma de decir que la naturaleza renace.

  • “Eres la mañana en el amanecer de mi vida.”

    • La persona amada es comparada con el inicio luminoso de un día.

  • “El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río” (Borges).

    • El tiempo fluye como un río y el poeta se siente parte de ese fluir.

Las metáforas son más que adornos: son una forma de pensar. Nos permiten traducir algo abstracto o difícil de comprender en imágenes mentales que cualquiera puede entender. La próxima vez que escribas algo (hasta tu tarea) anímate a ponerle algo de sazón con algunas metáforas.

Y si después quieres pulir tu tarea aún más, recuerda que en Parafrasist puedes parafrasear, resumir o verificar la ortografía y gramática para que tu escrito quede de 10.