Cómo hacer un ensayo - Qué es, pasos y ejemplo

Aprende cómo hacer un ensayo paso a paso, desde elegir el tema hasta darle formato APA. Descubre tipos de ensayo, estructura, ejemplo práctico y tips finales para redactar trabajos académicos sin estrés.
Victoria, Equipo de redacción

Victoria, Equipo de redacción

August 5, 2025

¿Te suena la palabra ensayo? Si eres estudiante seguramente sí y apostamos a que ha sido motivos de varios desvelos y dolores de cabeza. Normalmente, los profesores nos dejan de tarea este tipo de escritos para evaluar nuestra capacidad de desarrollo de ideas u opiniones, pero escribirlo puede ser un trabajo difícil y agotador si no sabes por dónde comenzar o si no tienes mucha experiencia conectando con tu lado creativo en la escritura. Es por eso que en esta lectura te explicamos paso a paso cómo comenzar y qué debes tener en cuenta.

¿Qué es un ensayo?

La definición de ensayo es: Texto escrito en prosa en el que compartes ideas, argumentos, opiniones o reseñas de un tema en específico. Su objetivo es que el escritor argumente interpretaciones personales con información válida y confiable. Algo sumamente importante es que el ensayo no ahonda demasiado en la información encontrada, únicamente sirve para respaldar tus ideas.

Generalmente un ensayo se extiende de 2 a 10 páginas, dependiendo las necesidades del tema y el nivel escolar o académico.

Es una de las formas de escritura más utilizadas por los profesores, ya que combina bastante bien la parte de investigación de fuentes externas como la capacidad de opinión de un tema especifico. Es muy útil para demostrar habilidades de conocimiento y de exposición.

Ensayo: ¿Cómo hacerlo?

Tal vez te asustaste con la definición y piensas que no hay cómo hacer esta tarea más ligera. Por que sí, escribir un ensayo no es sencillo, pero hay distintas fases que te servirán para facilitar su elaboración. Algunos de estos pasos, comienzan desde antes de la redacción, pero será aun parteaguas sí los implementas:

1.- Selecciona el tema

La mayoría de veces, los profesores nos indican el tema del cual se necesita escribir el ensayo. Cuando eso pasa, generamos una cierta desconexión con el tema (porque es algo que debemos hacer); pero busca relacionarlo de alguna manera con algo que te motive o te apasione. Te ayudará no sólo a hacer el proceso más llevadero, sino que te dará una ventaja ya que tienes una perspectiva única del tema.

Cuando tengas la oportunidad de elegir el tema, elige uno que te guste, te apasione o del que tengas cierto conocimiento. Recuerda siempre preguntarte lo siguiente:

¿Por qué quiero escribir sobre este tema?

¿Qué tanta información puedo encontrar acerca de este tema?

¿Es un tema conocido o relevante?

2.- Investigación

Este paso es fundamental para la redacción de un buen ensayo. Busca y consulta distintas fuentes y formatos; desde revistas, artículos, libros o incluso videos. Es importante que consideres no sólo la cantidad de información, sino la calidad. Con calidad, me refiero a que tus fuentes de consulta sean personas importantes en el área o líderes de opinión.

Si la investigación no es lo tuyo, hay algo que te hará la vida más fácil. El Creador de Ensayos de Parafrasist reúne la mejor información de fuentes confiables en un solo documento. Sólo es cuestión de escribir tu tema (puede ser en general o algún subtema específico), seleccionar el número de palabras y el formato de las citas para que consideres de dónde obtiene la información.

Esta opción no sólo facilita la parte de la investigación y reduce el estrés de estar buscando masivamente, también te proporcionará información con distintos puntos de vista y perspectivas que probablemente no encontrarás fácilmente.

3.- Lluvia de ideas

Gracias a la investigación del punto anterior, puedes empezar a formar una opinión más completa. Antes de comenzar a escribir, plasma todo lo que está en tu mente acerca del tema y anota todo lo relevante relacionado a la información consultada. Esto pueden ser desde preguntas básicas hasta críticas a los autores.

4.- Desarrolla tu punto de vista

Una vez que hayas terminado tu lluvia de ideas, selecciona 3 o 4 que sean las más relevantes para decidir cuál será tu postura o argumento principal y con qué enfoque la abordarás. Esto es lo que le dará la estructura a todo, este es tu hilo conductor.

Imagina que es una tesis, y las ideas que elijas son las que vas a defender o desaprobar durante todo el escrito. Toda la investigación y redacción se enfocará en este punto.

5.- Escribe un borrador

Un borrador te permite plasmar todas las ideas que están en tu mente y todas las formas de abordar el tema; sin importar que tan incoherente creas que suena. Aquí te puedes equivocar las veces que sean, puedes escribir y reescribir sin limitaciones. No te preocupes por los errores, aquí la idea es que todo fluya para analizar de forma puntual qué ideas se repiten más, cómo conectarlas y así comenzar con una estructura formal y sólida. Para esto, considera analizar y organizar tus ideas en:

  1. Tema principal

  2. Subtema

  3. Detalles Principales

  4. Detalles Adicionales

6.- Revisa la estructura

En tu mismo borrador, analiza dónde termina cada idea y dónde comienzas a abordar otra. La estructura básica de un ensayo debe ser introducción, desarrollo y conclusión. Más adelante, te diremos de forma más exacta las partes y estructura del ensayo.

7.- Comienza a escribir tu ensayo final

¡Ha llegado la hora! Es tiempo de que con borrador en mano, comiences a redactar con una estructura más clara y concisa. Aquí verás reflejado toooodo lo que hicimos en los pasos anteriores: escribirás rápido, las ideas fluirán más y tendrás conocimiento suficiente para argumentar.

Asegúrate que cada párrafo esté conectado y que tus ideas se presenten de forma clara. Cuando termines, revisa muuy minuciosamente tu ortografía y gramática. Para acelerar este proceso, puedes copiar tu ensayo completo en un Corrector de Ortografía en línea que marcará si es que tienes errores y te dará opciones para corregir.

Tipos de Ensayo

Para escribir de la mejor forma tu ensayo, debes tener en consideración cómo abordarlo y de qué forma presentarás y argumentarás tus ideas. También, el tipo de ensayo que elijas depende mucho de tu información y de tus necesidades académicos (incluso tu profesor te pudo haber dicho un tipo en específico)

Estos son los tipos de ensayos:

Ensayo literario: Es uno de los más comunes entre los estudiantes, porque da bastante libertad de redacción. Su nombre no hace referencia a que se escribe acerca de obras literarias específicamente, sino que utiliza recursos como metáforas y es subjetivo.

Ensayo filosófico: En este escrito se exponen temas filosóficos y se reflexionan. Se basa en puntos de vista subjetivos y reflexiones del autor acerca de otro tema de filosofía.

Ensayo científico: Se caracteriza en presentar ideas u opiniones acerca de un tema científico. Estas ideas se deben presentar con base en teorías, hipótesis, experimentos. Todos los argumentos deben estar basados en información clara y comprobada.

Ensayo biográfico: Este ensayo busca presentar la vida de una persona específica. Se abordan y se desarrollan sus obras, acciones o algún evento específico.

Ensayo argumentativo: Por lo general, casi todos los ensayos suelen ser o tener algo de argumentativo; ya que en este se debe demostrar que ciertos puntos de vista u opiniones son válidas y así influir en el lector.

Ensayo histórico: Similar al ensayo biográfico, solo que no se centra en una persona, sino en un evento conocido o que afectó a varias personas.

Ensayo analítico: Se trata de un texto sumamente exhaustivo y profundo. Busca indagar desde lo particular hasta lo global acerca de un tema para así explicar cómo se relacionan ciertas partes entre sí.

Ensayo crítico: Implica describir un hecho, teoría, obra o información a profundidad para después dar una opinión acerca de este. Se hacen preguntas, básicamente se “juzga” el trabajo de alguien más. ¡Ojo! la persona que lo escribe debe tener un amplio conocimiento del tema.

Ensayo expositivo: Se usa mucho en la docencia para explicar un tema y que sea comprendido por el lector. Sí tiene opiniones, pero muy pocos comparados con los demás.

Ensayo sociológico: Se aborda todo lo que tenga que ver con la sociedad. ¿Muy obvio, no? Se abordan temas como problemas sociales, avances o sobre alguna cultura en específico.

Ensayo descriptivo: Aunque en la mayoría de ensayos se trata de describir algo, este lo hace a profundidad. Se escribe con tal detalle que comienza a ser sumamente subjetivo porque lo vemos a través de los ojos (o de las palabras) del escritor.

Partes y estructura de un ensayo

Cada ensayo que escribas debe tener la misma estructura. ¿Por qué? Cada parte permite que todo se conecte y la información fluya y se identifique más fácil. La estructura (sin importar el tipo y la longitud) debe ser introducción, desarrollo y conclusión.

Introducción:

Este es el primer contacto que tiene la persona que leerá tu ensayo con el escrito ¡debes captar su atención sí o sí! En esta parte se expone por primera vez el tema que se tocará, y también es importante dar un contexto breve para que el tema y su importancia se entiendan. Debe ocupar el 10% del texto.

Desarrollo:

Es el cuerpo del texto y ocupa aproximadamente el 80%. Aquí se exponen de forma plena la tesis y los argumentos que la respaldan. Cada argumento o idea y su desarrollo debe tener su propio párrafo; recuerda incluir conectores para que no se pierdan entre sí o no se sientan sin transición.

No olvides citar distintos autores en esta parte para argumentar tus ideas, esto le dará más credibilidad y reforzará tu tema. También, puedes incluir citas para discutirlos.

Conclusión:

Aquí se cierra el desarrollo con un pequeño resumen de lo descrito, pero lo más importante, se da una reflexión final que incite al lector a cambiar su opinión del tema. ¡Hazlo breve! Ya que este representa el 10% restante de tu texto. Debes dejar las idea más que claras y tratar de hacer el texto sumamente persuasivo.

Ensayo en Formato APA

Muchas veces, te pedirán un ensayo con una estructura específica, el más común es el Formato APA. No te preocupes, esto no limita en nada el contenido de tu ensayo sólo deberás agregar ciertas cosas en el formato de entrega.

  • Portada: Esta debe tener el nombre del ensayo, nombre del escritor o escritora, nombre del docente, instituto educativo, carrera, curso, facultad, ciudad y año. Algunos profesores dan datos extras o modifican un poco el orden, si te pidieron este formato asegúrate de haber anotado el orden.

  • Resumen (Absract): Es una síntesis de entre 150 y 200 palabras del contenido del ensayo. Debe tener el objetivo escrito de una forma precisa, aquí no argumentes nada.

  • Introducción

  • Desarrollo

  • Conclusión

  • Lista de referencias o bibliografía: Aquí se enlistan tooodas las citas, fuentes o autores que consultaste en algún punto para hacer tu ensayo.

Si necesitas ayuda para realizar las citas o bibliografía, consulta nuestro blog acerca de Cómo Citar en Formato APA

Ensayo Ejemplo

¿Sigues teniendo dudas de cómo escribir tu ensayo? Aquí te dejamos un pequeño ejemplo más visual de cómo se ve un ejemplo de ensayo, creado con un Creador de Ensayos gratis:

Escribir un buen ensayo no debe ser una tarea difícil si comienzas a seguir estos pasos cada que hagas uno. En estos casos, aunque no quisiéramos, la práctica hace al maestro; y entre más ensayos escribas, más vas a mejorar. Comienza por aprender a dedicar tiempo a la investigación, agrega nuevas formas de expresión en tu vocabulario y trata de siempre cuestionar tus puntos de vista. No siempre será sencillo, pero con herramientas como el Creador de Ensayos y el Corrector Ortográfico de Parafrasist podrás manejar mejor el tiempo y mejorar tus habilidades de escritura.

Si estabas buscando una señal para comenzar tu ensayo, ¡Es esta!

¡Te deseamos mucho éxito!