Victoria | Equipo de redacción
November 4, 2025

¿Alguna vez has dicho algo como “me muero de hambre”, “te lo dije un millón de veces” o “todos los hombres son iguales”? Si tu respuesta es afirmativa, ¡felicidades! usaste una hipérbole.
La hipérbole es una figura retórica que usamos bastante en nuestra vida cotidiana; por ejemplo, cuando queremos darle emoción, fuerza o dramatismo a lo que decimos. En el lenguaje escrito, la hipérbole ayuda a que los textos sean más expresivos y memorables; y en el lenguaje oral, nos permite comunicar sentimientos o pensamientos de una manera más intensa o incluso, divertida; ya que en el día a día también nos permite generar humor o enfatizar un sentido irónico.
Si te mueres de la emoción por conocer más acerca de esta figura literaria, estás en el lugar correcto. Además de darte la definición, significado y varios ejemplos, te enseñaremos sus usos en el mundo cotidiano.
Según la Real Academia Española (RAE), la definición de hipérbole puede variar entre “Figura que consiste en aumentar o disminuir exageradamente aquello de que se trata” y “exageración de una circunstancia, relato o noticia.”
Para desmenuzar más el término, la hipérbole es una figura literaria o retórica que consiste en exagerar de manera intencional una idea, cualidad o acción, buscando destacar una característica específica.
La palabra viene del griego hyperbolḗ, que significa “exceso” o “desmesura”. En pocas palabras, la hipérbole nos ayuda a romper los límites de lo posible para llamar la atención o expresar algo de forma más vívida.
“Te esperé toda una eternidad”
No significa que literalmente haya pasado una eternidad, sino que la espera fue larga.
En este sentido, es importante recalcar que la hipérbole no busca engañar ni confundir, sino intensificar el mensaje. Es como subirle el volumen al significado para que suene más fuerte, emocionante o gracioso.

Para que comprendas al 100% la hipérbole, lo mejor es mostrarte ejemplos cotidianos, así como el propósito o interpretación con que los usamos.
“Es el gatito más lindo del mundo”
Es un gatito muy bonito.
“No puedo verlo porque me muero de miedo”
No puedo verlo porque siento mucho miedo.
“Ya no cabe ni un alfiler”
Está completamente lleno.
“Tengo mil cosas que hacer”
Tengo muchas cosas que terminar.
“Tenía una sonrisa de oreja a oreja”
Tenía una sonrisa muy amplia, estaba muy feliz.
“La fila era eterna”
La fila era muy larga.
“Todo el mundo conoce a Taylor Swift”
Taylor Swift es muy conocida.
“Ya lo contaste infinidad de veces”
Lo contaste demasiadas veces.
“Me derrito de tanto calor”
Hace muchísimo calor.
“Nunca para de hablar”
Habla demasiado.
“Lo he hecho un millón de veces”
He hecho esto muchas veces.
“Llegué muerto, trabajé todo el día”
Estaba muy cansado después de trabajar todo el día.
La hipérbole no sólo es un recurso para hablar con dramatismo y humor; también tiene una gran variedad de aplicaciones en diferentes contextos comunicativos. Su poder radica en su versatilidad; ya que la podemos encontrar en poesía, literatura e incluso publicidad, de donde nace la hipérbole visual.
La hipérbole ha sido una de las herramientas favoritas de escritores y poetas desde la antigüedad. Su función es resaltar sentimientos al punto de volverlas inolvidables.
Por ejemplo:
En los versos de Pablo Neruda:
“Te amo hasta que el mar se seque y los peces vuelen”
Expresando la intensidad eterna del amor.
La hipérbole en los anuncios publicitarios es casi un clásico. Las agencias publicitarias las usan de manera constante para captar la atención y hacer que las características de un producto o servicio suenen irresistibles.
Por ejemplo:
“Nada es imposible”
Slogan de Adidas
“Red Bull te da alas”
Slogan de Red Bull

Aunque la hipérbole es de las más fáciles de identificar, esta palabra forma parte de un conjunto de recursos expresivos llamados figuras retóricas, que ayudan a embellecer el lenguaje.
¿Quieres conocer más de las figuras retóricas? ¡Léelo aquí!
La hipérbole es una exageración intencionada que le da vida y emoción al lenguaje. Nos permite expresar sentimientos intensos, resaltar ideas o captar la atención de algún público. Desde la poesía y los discursos, hasta la publicidad o las conversaciones diarias, esta figura demuestra que el arte de exagerar también es una forma de comunicar.
Si quieres memorizar esta información al 100%, ¡hazlo de manera divertida resolviendo un quiz! En ParafraQuiz podrás practicar acerca de la teoría de la hipérbole y reconocer ejemplos en la vida cotidiana. ¡No podrás vivir sin ella!
